*"El vuelo oceánico de las arañas"*

🕷️Las arañas puede volar miles de metros con energía eléctrica🕷️

Por primera vez, los científicos han verificado empíricamente el papel de la electricidad en las habilidades de vuelo de las arañas.

En el Halloween de 1832, el naturalista Charles Darwin estaba a bordo del bergantín HMS Beagle. Ahí quedó maravillado con las arañas que habían llegado a la embarcación después de haber flotando enormes distancias oceánicas. "Atrapé algunas de las arañas aeronautas que deben haber recorrido al menos 100 kilómetros", anotó en su diario. "Qué inexplicable es la causa que induce a estos pequeños insectos, que ahora se aprecia en ambos hemisferios, a emprender sus excursiones aéreas".

Las arañas pequeñas logran volar apuntando sus traseros hacia el cielo y liberando unos bucles de seda para generar sustentación aérea. Darwin pensó que la electricidad podría estar involucrada en este proceso cuando notó que los soportes de seda de la araña parecían repelerse entre sí con fuerza electrostática, pero muchos científicos asumieron que los arácnidos, conocidos como arañas aeronautas o "balloning", simplemente navegaban en el viento como un parapentes. Sin embargo, la explicación de la energía eólica no ha sido capaz de explicar los avistamientos de arañas lanzándose rápidamente al aire, incluso cuando los vientos son suaves.
A continuación muestras las partes de una arañaLAS PARTES DE UNA ARAÑA

Recordarán que estos bichos no tienen cabeza y tórax separados, sino unidos en el llamado cefalotórax, que junto con el abdomen forman el cuerpo de la araña. Casi todas tienen 8 ojos muy sencillos, pero en realidad son bastante miopes.


Las partes principales de una araña, vista de costado y desde abajo. Las patas y los palpos no fueron dibujados íntegramente. De todas maneras, verás que las patas se numeran de adelante hacia atrás.
Tienen varios apéndices muy característicos: adelante los quelíceros que terminan en una uña aguda por donde inoculan la ponzoña. Le siguen los palpos o pedipalpos, que usan para manipular la presa, para palpar el suelo e incluso para trepar. El extremo de estos palpos es importante para nosotros. Si el extremo es fino, el animal será una hembra o un juvenil; si está engrosado será un macho, ya que allí se encuentra el órgano copulador llamado bulbo.
Después tenemos los cuatro pares de patas locomotoras. En el extremo final del abdomen podemos ver unos apéndices más chicos que son las hileras o hilanderas, que tienen las glándulas que segregan la seda o tela de araña. 
Diferencia entre un macho y una hembra

Saber diferenciar juveniles, machos y hembras nos permitirá comprender mejor cómo es la vida de una araña. Los machos viven menos tiempo que las hembras y son generalmente más chicos, a veces mucho más chicos). Son flacos y de patas largas, mientras que las hembras nos parecen más robustas y con el abdomen mucho más gordo. Muchas hembras tienen una placa dura en el vientre, el epigino u órgano sexual externo que indica su madurez. Una vez copuladas, estas hembras pondrán muchos huevos dentro de distintos tipos de saquitos de seda (ootecas), de los cuales a cierto tiempo saldrán arañitas.

En las licosas (ver luego), las madres transportan la ooteca colgando de las hileras. Cuando las arañitas salen de la ooteca se trepan sobre la madre, que las transporta hasta su dispersión.

Los cuerpos de las hembras son más robustos y con el abdomen más gordo que los machos. Pero lo más seguro para diferenciar los machos son los bulbos de los palpos , porque te podrías confundir con una hembra flaca.
Los machos son más flacos que las hembras. En la pareja de arriba, el macho está a la izquierda. En algunas arañas, como la viuda negra, el macho es mucho más chico que la hembra (abajo, a la derecha). En los dos casos las arañas cuelgan patas arriba de las telas.


Las licosas son muy buenas madres. Cuando las hijas salen de la ooteca, las siguen cuidando y las transportan sobre su cuerpo. Cuando las arañitas cambian la piel, se dispersan y ya se las arreglan solas. Sacado de Kaston y Kaston, 1953.


El despeje de esto animales tienen lugar en una brisa leve un viento de no más de tres metros  con la fuerza correspondiente es porporcional ala velocidad de 0.01metros por segundo Cómo es que pueden cruzar largas distancias volando sin morir o ser comidas por otros animales influyen los mecanismos de las fuerzas aerodinámicas del aire y la electrostática para el vuelo de estás.

El vuelo de las arañas 
La idea principal es dar a conocer sobre las arañas por dicen que vuelan 

El tema es Interesante ya que nos explica cómo las arañas vuelan como utilizan su hilo, como sobreviven 

Se ha investigado las partes de la araña como identificar a un macho y una hembra 

Conclusión
Cómo es que pueden cruzar largas distancias volando sin morir o ser comidas por otros animales,  influyen los mecanismos de las fuerzas aerodinámicas del aire y la electrostática para el vuelo de estás.